Parque Natural
Sierra María Los
Vélez
El Parque Natural de
Sierra María-Los
Vélez se sitúa en el
extremo norte de la
provincia de
Almería. A pesar de
la aridez propia del
paisaje almeriense
Sierra María posee
una espectacular
belleza, sobre todo
en invierno cuando
sus agrestes cumbres
aparecen cubiertas
por la nieve.
Una extensa y bien
conservada masa
forestal de pinos,
especies vegetales
únicas, y más de
cien especies de
aves forman parte
del patrimonio
natural de la
Comarca de los
Vélez, rica además
en vestigios de
antiguas culturas.
El Parque se
extiende por los
términos municipales
de María, Chirivel,
Vélez-Blanco y Vélez
Rubio.
En Sierra María
existe una amplia
variedad de
comunidades
vegetales. La
naturaleza caliza
del suelo da lugar a
formas quebradas,
cuevas,
grietas,...que
permiten la
existencia de
diversos microclimas
y biotopos y el
desarrollo de
diferentes formas de
vegetación. La flora
de la sierra es
además muy rica,
concentrándose un
gran número de
especies vegetales
de distribución muy
restringida.
Destaca esta comarca
por la frondosidad
de sus bosques, los
mejores conservados
de Almería.
Espléndidos pinares
de pino carrasco
procedentes de
antiguas
repoblaciones (y
conocidos como
«pinares viejos»)
ocupan las umbrías
de la sierra,
contrastando con las
ocres y áridas
solanas. En los
enclaves más húmedos
e inaccesibles se
hallan pequeños
bosques adehesados
de encinas, así como
ejemplares
centenarios
aislados.
En los cerros más
agrestes como el de
Gabar existen
arbustos rastreros,
sabinas y enebros,
mientras que en las
cumbres calizas y
por encima de los
1.800 m la comunidad
más característica y
extendida es el
piornal. Se compone
éste de especies
espinosas o de porte
almohadillado,
adaptadas a las
extremas condiciones
de aridez y a las
bajas temperaturas
invernales, como el
piorno azul o el
rascaculos.
Sobre las rocas se
hallan algunos de
los elementos
florísticos más
representativos de
la sierra. En las
zonas altas de las
solanas aparecen
especies como
Centaurea mariana,
Nepeta hispanica o
Sideritis
stachydioides, que
únicamente pueden
encontrarse en este
enclave.
La diversidad de
hábitats presentes
en Sierra María
(bosques, canchales
y pedregales,
escarpes,...)
permite la presencia
de una rica y
variada fauna en la
que destacan las
aves, de las que se
han registrado más
de un centenar de
especies entre
sedentarias,
invernantes y
estivales.
Sobresalen el azor,
el gavilán y el
águila calzada en
los bosques de
pinos. En los
cortados de este
espacio montañoso
nidifican el águila
real, el halcón
peregrino y el búho
real. Otras
especies, típicas de
las áreas cultivadas
son la cogujada, la
calandria o la
bisbita común.
De gran interés son
algunos
invertebrados
exclusivos de la
sierras béticas,
como la mariposa
Parnassius apollo
subsp. mariae, o
Pseudochazara
hipolyte, sólo
presente en el
sudeste español.
Entre las
principales
actividades
económicas figura el
aprovechamiento de
los recursos
forestales (madera,
leña y resina), que
a su vez permite un
aprovechamiento
ganadero en
primavera y otoño
(cabras y ovejas), y
otros como la
extracción de
aceites esenciales a
partir de plantas
aromáticas. La
actividad agrícola
es escasa; entre los
principales cultivos
se encuentra el
cereal de secano
seguido de frutales
en regadío y del
almendro,
introducido hace más
de una década.
Aunque perviven
algunas cortijadas
como «Casablanca» y
«Alfaguara», ¡la
población se
concentra en los
núcleos cercanos de
María, Vélez-Blanco,
Vélez-Rubio y
Chirivel.
La comarca de Sierra
María-Los Vélez
posee un rico
patrimonio artístico
y monumental.
Vélez-Blanco, sede
del Marquesado de
los Vélez, conserva
uno de los más
bellos y
representativos
castillos del
Renacimiento
español: el
Castillo-Alcázar de
los Fajardo (s. XVI).
Destaca también la
iglesia-convento de
San Luis, de estilo
plateresco y torre
mudéjar. Construida
esta villa en plena
Edad Media, el
especial trazado de
sus calles se debe a
su ubicación, entre
barrancos y
montículos, y a la
arquitectura típica
de las casas, de
planta cuadrada o
rectangular y de
hasta tres pisos.
Las paredes están
realizadas en piedra
y barro mientras que
el piso superior se
cubre con un
entramado de maderas
sobre el que se
coloca un trabado de
cañas y tablas de
pino. Por último se
colocan las tejas
árabes fijándolas
con barro y paja.
En María destaca la
iglesia del siglo XV
y la Ermita de la
Virgen de la Cabeza,
adonde acuden en
romería sus
habitantes en el mes
de abril. Otras
manifestaciones del
folklore serrano son
las coplas del
Rosario de la Aurora
(Chirivel), las
cuadrillas de las
ánimas
(Vélez-Blanco) y los
encuentros de
cuadrillas
(Vélez-Rubio).
Existen además en el
Parque Natural de
Sierra María-Los
Vélez yacimientos
arqueológicos de
gran relevancia,
como la Cueva de los
Letreros con
pinturas rupestres
de) Neolítico, la
Cueva de Ambrosio
(Vélez-Blanco) o la
Cueva del Gabar.
Álbum
fotográfico del
Parque Natural de
Sierra María - Los
Vélez
|